fbpx

Que comprar casa no pase de ser un sueño a una pesadilla

Aprendé cómo comprar casa de forma segura y rentable, sin comprometer tu futuro por un crédito inmobiliario

En Costa Rica muchas personas crecemos deseando, en algún momento, comprar una propiedad y construir nuestra vivienda.

Cumplir ese sueño es uno de los máximos objetivos en la vida de un gran número de personas y eso está perfecto, además que existen muchas herramientas para hacerlo como los financiamientos inmobiliarios, que pueden ser muy útiles si se conocen las condiciones adecuadas y cómo negociarlos.

¡Eso sí! Lo que no es tan positivo es que culturalmente llega una etapa en la que empezamos a ser buscados y bombardeados, de una manera muy efectiva, por el marketing de empresas (constructoras, empresas que venden materiales de construcción, entidades financieras, etc) que nos quieren convencer para obtener un préstamo y así poder cumplir nuestro sueño de vivienda propia cuanto antes, a toda costa, aunque sea terriblemente perjudicial para nuestra salud financiera, afirmando que es la mejor y única opción para comprar en condominio, comprar un apartamento en una de las torres de San José o comprar y construir en un terreno, pero ¿es así?

¿Te gustaría comprar una propiedad en venta, y no estás seguro si es una buena idea?

Podés conversar de manera personalizada y gratuita con uno de nuestros asesores.

¡Hola! somos Gus y Mari de Liber Financultura.

Vivimos libres financieramente hace más de 6 años y somos apasionados educadores financieros desde hace casi una década. Tal vez ya nos conocés o tal vez no, no importa, lo importante es que estas acá y eso significa que tenés el interés de mejorar tus finanzas personales. Si es así, tenemos información valiosa para compartir con vos; la misma información que transformó nuestra vida y que puede ahorrarte cientos de miles de dólares y muchos dolores de cabeza en las próximas décadas. Basta con que queras dedicarle tu atención a lo que vamos a contarte.

La compra de una casa es típicamente la compra más grande que una persona hace en toda su vida productiva y por eso es importante conocer las reglas para que esta sea rentable y sana financieramente según sus finanzas personales, incluso aprender cuándo conviene más comprar o alquilar pensando en nuestras metas más grandes.

Por cierto; si estás leyendo esto y ya estás viviendo una experiencia estresante para cumplir con un crédito hipotecario poco favorable, podemos apoyarte para que le des un giro de 180° a esa situación como cientos de nuestros alumnos en todo latinoamérica lo han hecho.

¿Te gustaría tener ayuda para resolver una situación incómoda con un crédito hipotecario?

¿Comprar una casa con crédito o invertir para conseguirla? ¡Esa es la cuestión!

Asumimos que, como muchos de nuestros alumnos lo hicieron en algún momento, seguramente has estado pensando mucho en este tema; en esta época, y precisamente finalizando la pandemia, se acercan actividades (Expo Construcción 2022, por ejemplo) y ferias dedicadas (con un presupuesto millonario, metas ambiciosas y muchas ganas de captar clientes dispuestos a solicitar créditos para vivienda) a presionarte a que actúes rápido y sin detenerte a pensar.

Por eso pensamos que te mereces tener todas las herramientas para decidir de la mejor manera; también sabemos que los números no mienten y que (cómo la persona cautelosa que sos) vas a ir a corroborar todo lo que te digamos, vamos a dejar que los números hablen por nosotros ¿Está bien? Precisamente nuestro triunfo será total cuando vayás a verificar esta información y comprobés que no te estamos mintiendo y vas a salir ganando, de eso se trata todo esto.

Muchos de nuestros alumnos llegaron a nuestra escuela de finanzas porque sentían las inquietudes que estás sintiendo ahora respecto a los pasos adecuados que deberían seguir para lograr sus metas, muchos de ellos llegaron a nosotros como vos buscando opciones de ventas de casas en Costa Rica y encontraron información valiosa que cambió su perspectiva y los ayudó a tomar decisiones positivas; ellos fueron los que tomaron la decisión de educarse y no cometer los errores que comete la mayoría, ellos fueron la excepción a la regla, como dice el dicho “muchos serán los llamados, pero pocos los elegidos”, lamentablemente es así, pero quienes tomaron acción y nos permitieron enseñarles lo que tenemos para vos en nuestro programa estrella de finanzas personales Masterkit (un programa de 12 clases pregrabadas donde aprenderás desde 0 a llevar tus finanzas de una manera exitosa y aprenderás a invertir para alcanzar la libertad financiera), no solo aprendieron a aplicar ellos mismos la matemática y hacer el ejercicio que estamos a punto de enseñarte para saber cuál es la mejor opción para comprar o construir una casa, aprendieron, además, cómo aplicar estos conocimientos para comprar otros bienes (por ejemplo, automóviles) de manera inteligente (¿Ya agendaste la llamada con nuestro equipo? ¿Te habíamos contado que es gratis? Seguro que sí😉).

Vamos a mostrarte con un ejemplo, cómo comprar una casa a crédito no es la única manera (ni la mejor) para cumplir tu sueño.

Para ello vamos a invitar a dos de nuestros personajes favoritos: Amanda Acelerada y Roberto Financiero. Ambos sueñan con tener casa propia, gracias a una excelente campaña de marketing y publicidad potenciada por muchos atractivos patrocinadores de una actividad destinada para que las personas adquieran préstamos para vivienda (cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia 😜), Amanda y Roberto se presentan a dicha actividad llenos de sueños e ilusiones. Ambos casualmente “tropiezan” con la “imperdible oportunidad” de adquirir un préstamo para vivienda y así conseguir la casa que tanto han soñado y que tiene un valor de $125.000 (aproximadamente 82.375.000 de colones costarricenses al tipo de cambio de 659).

Amanda Acelerada y el crédito para vivienda.

Amanda decide hacerle caso, sin meditarlo mucho ni hacer algunos cálculos matemáticos, a un elegante ejecutivo bancario que le dice que ella califica pues, como desde hace tiempo se venía preparando, ya tenía la prima y los gastos de formalización para el préstamo, Amanda acepta el trato que le propone que básicamente es el siguiente:

Algo muy importante es que Amanda califica para este crédito porque, según los registros financieros del país, a ella le quedan 1.000.000 de colones libres o $1.517 dólares americanos de su salario, de lo contrario no podría calificar ya que la entidad financiera necesita asegurarse de que Amanda puede pagarle.

Amanda Acelerada se va de la actividad contenta pensando que la cuota del préstamo es similar a la que paga de alquiler por un inmueble que “ni siquiera es suyo” y que por fin dejará de “botar” la plata en el alquiler, para su tranquilidad esa plata ahora será de mucho provecho para la entidad financiera.

Roberto Financiero y la inversión.

A Roberto le sucede algo similar que a nuestra querida Amanda, es atendido por un elegante ejecutivo que le ofrece el mismo trato, sin embargo, Roberto, antes de cerrar un acuerdo con la entidad financiera, recuerda haber visto en algún lugar (tal vez un artículo nuestro en “La República” como este, algo que lo hizo dudar o algún amigo que se había educado financieramente vino a su memoria para ayudarlo a detenerse y mejor tomar la decisión con calma. 

Roberto Financiero, una vez en su casa, decide estudiar de la mano de personas confiables que hayan llevado a cabo excelentes inversiones y aprende que podría obtener la casa que desea ahorrando e invirtiendo. Busca una opción de alquiler de casa que le permita gozar de mayor liquidez para invertir y así inicia su camino para tener su vivienda sin tener que recurrir a un préstamo. Puesto que Roberto también calificaba para el crédito y estaba preparado para poder adquirirlo (prima y gastos de formalización), pero decidió seguir otro camino, el señor Roberto Financiero todavía conserva los $31.000 que, por otro lado, sí entregó Amanda Acelerada.

Roberto decide que no va a pagar más de alquiler de lo que pagaría de cuota al banco sin tomar en cuenta el porcentaje de seguros, impuestos municipales y fondo por el deterioro puesto que, al no ser propietario, no debe preocuparse por estas cosas, es decir, Roberto Financiero buscará una casa para vivir en la que deba pagar $770.

Ya que Roberto estaba preparado para pagar los $1.034, que sería el monto que hubiese pagado en total al banco de manera mensual, decide invertir la diferencia ($264) en una herramienta financiera óptima que le pague un interés anual del 8.5, la misma tasa de interés que el banco le cobraría por el préstamo.

Así las cosas, la situación de Roberto el día que comienza a invertir sería la siguiente:

Este es un ejemplo real de lo que una persona debe tener en caso de que desee optar por un préstamo bancario (posiblemente ya lo hiciste, pero si no, te invitamos a corroborarlo), los números son reales, nuestros personajes también, solo su nombre es ficticio, sin embargo, representan a muchas personas que viven pagando cuotas elevadas en créditos para construcción o vivienda que los aleja de sus sueños cuando debería acercarlos a ellos, comprometiendo su bienestar económico.

Queríamos mencionarlo porque nos pareció un buen momento para recordarte que si querés conocer sobre herramientas financieras que te permitan llegar a los resultados a los que llegará Roberto y que vas a leer unas cuantas líneas más abajo sabés donde encontrarnos ¡Y es gratis!

¿Qué sucede 10 años después de comprar vs. alquilar?

Siguiendo con nuestro ejemplo: 10 años después de que Amanda Acelerada decidiera formalizar su préstamo para vivienda y Roberto Financiero iniciara un camino diferente, nuestros personajes se conocen, entablan una excelente amistad y deciden compartir su experiencia y compararla.

En estos 10 años Amanda le ha entregado al banco $124.080 (recordemos que su cuota mensual es de $1.034 por lo que anualmente le ha pagado al banco $12.408) Por su parte Roberto ha erogado el mismo monto, pero divido en lo que ha pagado de alquiler este tiempo ($770 x $12 x $10=$92.400) y lo que ha invertido en la herramienta financiera que conoció al educarse (264 x 12 x 10=$31.380).

Estamos seguros de que ya sabés cuál es la gran diferencia entre la situación de Amanda y de Roberto ¿Cierto? Amanda ya para el año 10 le ha dado al banco más de lo que le prestó originalmente ($100.000), sin embargo, debe seguir entregándole al banco, mes a mes, $1.034 durante los próximos 20 años. Roberto, por otro lado, ha tenido una suerte muy diferente (redoble de tambores): en 10 años ha invertido $31.000 (monto que tenía para gastos de formalización y prima) + $31.380 (suma total del monto mensual que ha colocado en la herramienta) y esos $62.380, gracias a la magia del interés compuesto y la tasa de interés que le ofrecen las herramientas que conoció producto de su educación financiera, ahora posee una suma de $118.892, es decir, Roberto en 10 años casi ha generado el monto que necesitaba para poder comprar la casa que quería de $125.000 ¡Sin necesidad de un préstamo!

Ahora tiene la opción de pedir el monto que le falta a una entidad financiera, que será un monto mucho menor y que podrá pagar en muy poco tiempo, o esperar un par de años más y comprar su casa en efectivo. En tan solo 10 años Roberto puede comprar un inmueble para vivienda sin comprometerse financieramente mientras que Amanda aún debe pagar 20 años de cuotas para poder decir que la casa es realmente suya.

En estos momentos podés estar un poco escéptico o tuviste que sentarte para seguir leyendo producto del impacto que te ha generado este ejemplo. En ambos casos hemos logrado nuestro objetivo que era entregarte información valiosa y en ambos casos es recomendable que agendés la llamada gratuita con nuestro equipo y podamos asesorarte más y darte más herramientas para tomar decisiones como las de nuestro querido Roberto Financiero.

Recordá que siempre la opción más costosa y desventajosa será no educarte, la segunda opción menos favorable siempre será no tomar acción y que en tu vida no haya cambios reales ¡Sabemos que podemos ayudarte!

¿Querés ver cambios en su situación financiera?

Comenzá por educarte con las herramientas correctas, y alcanzá libertad financiera. Permitinos conocer tu caso particular, y ofrecerte nuestras herramientas.

Te entendemos

Esperamos haberte dado información relevante y que cada vez podás tomar mejores decisiones.

Y queremos decirte que, sea cual sea tu situación te entendemos, tuvimos el sueño de comprar casa propia y lo hicimos siendo más jóvenes con un crédito a 30 años sin siquiera multiplicar la cuota x 12 meses x 30 años… increíble pero así fue! Le dimos al banco el sí por 30 años casi sin pensarlo.

Tuvimos los créditos “normales” que “todo el mundo tiene”, una casa “propia”, un lote para construir, carros de agencia con leasing, deudas de consumo en tarjetas de crédito, y todo esto nos llevó a vivir angustiados e infelices, esclavizados por un sistema de trabajar para pagar para trabajar más. 

La diferencia es que un libro sobre Libertad Financiera nos abrió los ojos, tanto nos comprometimos a hacer todo lo que fuera necesario para salir de ese sistema que nos iba a demandar 40 años más de trabajo, que decidimos que lograríamos retirarnos jóvenes y vivir sin deudas y con ingresos pasivos de distintas fuentes, es decir, que no dependieran de que intercambiáramos nuestro valioso tiempo y vida para obtenerlos.

A nuestros 32 y 42 años respectivamente ¡lo logramos! Sobra decir que la educación financiera fue “un antes y un después” para nosotros y por eso después de estar 5 años retirados y disfrutando de este enorme logro, regresamos muy apasionadamente sintiendo que no podíamos dejar de compartir lo aprendido, a eso hoy le llamamos Financultura (cultura financiera).

No todo lo que brilla es oro, antes de tomar un préstamo para vivienda te invitamos a educarte financieramente (es mucho más costosa la ignorancia) para conocer las reglas tangibles que nuestros alumnos conocen y te van a ahorrar cientos de miles de dólares en las siguientes décadas.

¡Te esperamos la llamada!

¿Sentís que todavía necesitas más información?

Te invitamos a ver la entrevista sobre el tema en programa de televisión Buen Día de Teletica Canal 7

Te invitamos a ver los testimonios de cientos de algunos de nuestros cientos de alumnos aquí

Seguinos en nuestras redes sociales

Suscribite a nuestro canal de YouTube donde también compartimos contenido valioso de forma gratuita por este único medio.

ESPERA! Antes Que Te Vayas...

No olvides subscribirte en nuestro newsletter para ser de las primeras personas en recibir contenido que acelere tu camino a lograr todas tus metas financieras y tener las últimas noticias.